Un día de otoño que llovía a mares y estaba en su consultorio, Pepe Sánchez Ordoñez me dijo:
- Niño, mañana te traes la "bajañí" y le damos un repasito.
Pepe era A.T.S. Para nosotros era Pepe, el "practicante". Un tio muy buena gente, simpático y campechano que se dedicaba a poner inyecciones a los enfermos del barrio. Cuando tenía cinco o seis años, le odiaba y le tenía un pánico tremendo. Creo que Pepe ha sido la persona que más me hizo llorar de pequeño. Pepe era sinonimo de dolor.
La llegada de Pepe a mi casa era todo un acontecimiento. Durante un cuarto de hora, se hacía dueño y señor de la cocina. Encendía el fuego y ponia a hervir las jeringuillas de cristal en una cajita metálica, mientras canturreaba coplillas de Carnaval.
![]() |
Conforme fui creciendo, el miedo no se me iba del cuerpo, pero aguantaba el tipo en la cocina, mientras Pepe hacía su ritual del fuego y la jeringuilla. Me encantaba oírle cantar y contar cositas de Carnaval.
Con el tiempo, me enteré de que Pepe fue músico de grandes comparsas de los años 60 y 70: “Les Chanssoniers", “Los Chulapos”, “Semblanza Gaditana” y tantas otras que compuso con Ricardo Villa.
![]() |
1968 - Semblanza Gaditana. Pepe Ordoñez, agachado en tercer lugar por la izquierda. También agachado, primero por la dcha. Ricardo Villa |
1969 - Los Chulapos
Pepe montó un consultorio en un local pequeñito en

- Niño, mañana te traes la "bajañí" y le damos un repasito.
La Bajañí. Que palabra más bonita y que requetebien que suena. Viene del caló.
La Bajañí. Que palabra más bonita y que requetebien que suena. Viene del caló.
Una historia muy bonita. El pasodoble de "Semblanza" es precioso. Gracias por compartirla. Un saludo.
ResponderEliminar